
Dicha labor fue compartida con el Instituto Nacional de Innovación Agraria y el Centro Internacional de la Papa, señaló la fuente.
El documento incluye información descriptiva respecto de la característica agro botánica, usos culinarios que le dan los productores a las papas nativas, así como su potencial para la agroindustria en la región.
Se precisa que las nuevas variedades de papa fueron producidas en comunidades campesinas ubicadas entre los 3 mil 800 y 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar, bajo la modalidad de los fondos rotatorios, en la provincia de Canchis.
Los encargados de expandir y recuperar el cultivo de las papas nativas, fueron los "Kamayoc", campesinos especializados en transferencia de tecnología mejorada en sus comunidades.
RPP